viernes, 7 de septiembre de 2012

Crecimiento interior 2

La práctica contemplativa se presenta como una enseñanza y nos permite desarrollar un auto conocimiento activo. 

El principio de darse cuenta que pensamos, que sentimos, que somos…, no es un obstáculo en sí mismo. Es más, cuando ejercitamos dicho principio, la mente se torna silenciosa, aumenta la creatividad y crece en sensibilidad. En realidad, nuestro raciocinio no es un obstáculo, sino una herramienta precisa para desarrollar aquellas respuestas que cada uno de nosotros ha de dar a la vida cotidiana.

 ¿Es posible tener una acción positiva que nos permita cambiar la rutina adormecedora que llevamos desde siempre? ¿Es posible dar una respuesta nueva a lo cotidiano? ¿Es permitido cambiar estructuras cerebrales, anquilosadas, por nuevos estímulos regeneradores? 

Aventurémonos por la posibilidad del cambio personal, busquemos alternativas.
 
Contemplative practice 1

The inner growth is presented as a teaching and enables us to develop the self active knowledge.

The principle of giving has we think, we feel, that we are... is not an obstacle in itself (awareness).

What's more, when we exercise this principle, the mind becomes silent, increases creativity and grows in sensitivity.
In reality, our rationality is not an obstacle, but a tool needed to develop those answers that each of us has to give to life can quotidian.

¿Es have a positive action that will allow us to change the numbing routine that we always? Is it possible to give a new answer to everyday life? Is it permissible to change antiquated by regenerating new stimuli, brain structures?

We venture by the possibility of personal change, seek alternatives.

Ilustración: ¿Solos? (sergio).

martes, 4 de septiembre de 2012

Meditación Advaita


La  contemplación se relaciona de manera directa con ADVAITA, antiquísima práctica meditativa basada en los VEDAS

MEDITACIÓN ADVAITA

Todo es BRAHMAN.
UNIDAD…

Venerado como centro del cual UNO ha surgido, en el cual UNO se mueve y en el cual, UNO respira... 
ATMAN está en la calma interior.

Es tierra, cielo, agua y mundos.
Es conciencia del SÍ Mismo.
Las estrellas son su lenguaje.

ATMAN  otorga buenos sentimientos.
YO soy un discípulo.
BRAHMAN es el Maestro interior…
         
Desde mi centro a tu centro sólo hay un CENTRO.
Escuchemos el silencio (ANAHATA NADAM).
Abrámonos a la luz (SAMADHI).
Sintamos cualidades auténticas que pertenecen a nuestra vida.

Plenitud… (SAT)
Energía… (CHIT)
Felicidad... (ANANDA)

शनि चिट आनंद निजी पूर्ति की एक यात्रा है.
(SAT CHIT ANANDA es un camino de realización personal).
  
Contemplation relates directly to ADVAITA, ancient meditative practice based on the VEDASMEDITACION ADVAITA all is BRAHMAN.UNIT... Venerated as a Centre from which one has emerged, in which one moves and in which you breathe...  ATMAN is the inner calm. It is Earth, sky and water worlds. Is consciousness is same. The stars are their language. ATMAN gives good feelings. I am a disciple. BRAHMAN is the inner master...           There is only a Centre from my Centre to your Canter. We listen to the silence (ANAHATA NADAM). Open us to the light (SAMADHI).We feel genuine qualities that belong to our lives. Fullness... (SAT)Energy... (CHIT) Happiness... (ANANDA)
(SAT  CHIT ANANDA is a path of self-actualization).

Foto: Bárbara
Tema: Rosas y fragancias.     

miércoles, 22 de agosto de 2012

EGO DESTEÑIDO


Durante la oración, se olvida el ego. Una sensación de lluvia decolora la arrogancia y nos hace humildes. La contemplación es un estado interno que surge cuando la mente se silencia. Esta actitud trascendente ha sido practicada por culturas antiguas.

During the prayer, the ego is forgotten. A sensation of rain that colour-safe the arrogance and makes us humble. Contemplation is an inner state that emerges when the mind is muted. This transcendent attitude has been practiced by ancient cultures.

Ilustración: Ego desteñido (sergio).

sábado, 11 de agosto de 2012

Orar es grandeza

- The prayer is a greatness to pray is a need for every human being sensitive to the transcendent values. The vicissitudes of a noisy and superficial civilization can be of stimulus to crystallize the prayer as attitude of life. Probably it might argue that everything is small opposite to the foolishness that denies the creation as integral part of every individual, or it might think up that, before or later, the scale of the acts will be what amalgamates a rosary of truths always new. To pray allows a jump this free space of barriers where the freedom of forms suggests an introspective look.


La oración es grandeza Orar es una necesidad para todo ser humano sensible a los valores trascendentes. Los avatares de una civilización ruidosa y superficial pueden ser de estímulo para cristalizar la oración como actitud de vida. Quizá se podría argumentar que todo es poco frente a la necedad que niega la creación como parte integral de cada individuo, o se podría reflexionar que, antes o después, la balanza de los actos será lo que amalgame un rosario de verdades siempre nuevas. Orar permite un salto a ese espacio libre de barreras donde la libertad de formas sugiere una mirada introspectiva.
Ilustración: Orar desde el silencio (sergio).


domingo, 15 de enero de 2012

Actitudes Nuevas


Los Vedas son libros muy antiguos. Su tema central: el ser humano y su devenir por la vida. Para las personas que meditan y buscan el conocimiento de sí mismas a través de la contemplación, acercarse a estas reflexiones puede enseñarles nuevas pautas de auto superación. En el RIG VEDA, uno de los cuatro VEDAS, se habla sobre la importancia de buscar la felicidad. Dice: "En la medida que tú tomas actitudes nuevas para ser mejor persona, la felicidad llega a ti sin que se sepa como sucede".
Tomemos un ejemplo: el pesimismo,
¿Podemos superar este defecto? Los antiguos maestros espirituales nos dicen que sí y nos sugieren ACTITUDES NUEVAS:
- Comprende y perdónate a tí mismo por esta debilidad en tu personalidad.
-Sé conciente de como elpesimismo cierra las puertas a tu felicidad y haz el propósito de evitar ser así.
-Ensancha tu mente para que se purifiquen tus sentimientos y permite que el pesimismo pase, se aleje.
-Calidad de olvido: olvida, olvida, simplifica, sé féliz...
-Comprendamos los motivos de nuestro pesimismo y ACEPTEMOS que nuevas cualidades entren en nuestra vida.
Lo que importa: SER FELICES.

Foto de Bárbara: Rosas y fragancias.

martes, 22 de noviembre de 2011

Escuchar nuestro cuerpo



El cuerpo humano ha sido y es fuente de autoconocimiento.

Desde siglos, quienes buscan descubrir realidades superiores de conciencia intuyeron que el lenguaje corporal era fuente de conocimiento.

Un gesto,una mirada, manos que se elevan...

La actividad corpórea puede ser fuente de realización.

Si se profundiza en etapas superiores de la contemplación en el silencio es posible observar como la alternancia entre la quietud y la movilidad crean un espacio donde cada persona puede transformarse en una realidad sin dualismo.

Una postura de Hatha Yoga puede conducir a una movilización interior donde la capacidad personal se amplía dando lugar a momentos de trascendencia.

La importancia del movimiento como vía de autorealización es perceptible en una asana de yoga, de chi kung, de tai chi, de danza...

Los gestos nos permiten comprender, de manera clara, que nuestro cuerpo es camino de realización, como pueden ser laimaginación, los sentimientos, el arte, o todo junto y bien entremezclado.

Escuchar nuestro yo-cuerpo nos permite comunicar con SATCHIDANANDA (SER-ENERGÍA-FELICIDAD).



Ilustración: Atardecer de luz y sombra (sergio).

martes, 25 de octubre de 2011

Contemplación China



Desde tiempos antiguos, el ser humano se ve impulsado a contemplar su entorno para encontrarse consigo mismo.

En la tradición de la China milenaria, hombres y mujeres solían retirarse, por un tiempo, a lugares solitarios para sentir la vivencia del silencio trascendente que transforma.

La contemplación en el silencio invitó a los sabios chinos a contemplar la esencia de las cosas,

a encontrar lo sagrado en cada una de ellas.

Una bella y sugerente pintura, creada por la sutil mano de un maestro/a puede señalar con mejor precisión que las palabras, la importancia de reflexionar y comprender que cada ser humano puede ser un crisol de luz refulgente.

(Pintura perteneciente al seminario impartido por la profesora Paloma, cuyo título fue “Cultura y Civilización Chinas”, celebrado en la UC).

lunes, 10 de octubre de 2011

PERDÓN


A medida que se avanza en la contemplación en el silencio se descubre la importancia de pedir perdón. No nos referimos a pedir perdón la gente o a uno mismo. Es una acción muy importante, pero la petición de la que hablamos es más profunda aún ya que pedimos perdón a lo Espiritual, a lo que sentimos AUTÉNTICO, a nuestra razón de ser.
Pedimos perdón por nuestra incapacidad de ver, escuchar y sentir todo lo GRANDE que somos, cuánto se nos da y cuanta ayuda recibimos de la dimensión Espiritual.
- Ponte cómodo y practica un breve relax.
- Piensa en algo que eleve tu mente y tu corazón.
- Ahora, serénate y silencia tu mente.
- Escucha, observa, siente...
- Descansa...
-Abre tu corazón a lo GRANDE... siente que no estás solo, que formas parte de un TODO...
- Si acaso, surge un sentimiento de pedir perdón, hazlo, sin más.
- No "uses la cabeza", sí el corazón.
- Cuando el "ejercicio" finalice, con toda seguridad habrás descubierto algo nuevo. 
foto: El agua purifica (sergio).

jueves, 29 de septiembre de 2011

AMOR INCONDICIONAL


¿Amar de manera incondicional, de manera universal? ¿Será ése un camino auténtico? Desde siempre, las grandes filosofías han hablado del amor como vía de conocimiento Y de verdad.
BHAKTI, palabra sánscrita que revela amor a lo TRASCENDENTE a través de lo FINITO.
Los profetas nos enseñaron a meditar, a buscar el amor en lo sencillo, en lo humano y nos instaron a la práctica contemplativa, es decir, al silencio del que ama y no pide nada a cambio.
Contempla la Naturaleza…
Permite que surja un sentimiento...
Humildad...
Paciencia...
Escucha, como siempre, el silencio en tu corazón…
Trasciende tus pensamientos cotidianos. No les escuches, ahora.
Percibe la enseñanza de los sabios…
¿Puedes hacerlo…?
El sendero del amor es un gran camino...
Ilustración: Luz que disipa la oscuridad (sergio).

viernes, 26 de agosto de 2011

Luz interior




La oración contemplativa nos presenta una metodología de auto conocimiento que invita a seguir un desarrollo lineal de valores, de sentimientos, de verdades vistas.
El principio fundamental darse cuenta sugiere una simbiosis de la conciencia con la auto conciencia, de ver realmente los valores que engrandecen lo humano, La realización de uno mismo busca una salida existencial a las complejidades mentales que cada persona deposita en su interior. Cuando la contemplación en el silencio, que es arte de ver y escuchar, va tornándose creativa, sensible, la persona crece en lo emocional, lo afectivo.
Nuestro raciocinio no es obstáculo, sino una herramienta precisa para desarrollar respuestas provenientes de valores humanos.
¿Es posible dar una respuesta nueva a la acción cotidiana?
¿Es posible positivar nuestra estructura cerebral a través de nuevos estímulos?
Aventuremos por la posibilidad de que sí es posible, podemos transformar las alternativas.

Ilustración:Ventana del tercer ojo (sergio).

viernes, 15 de julio de 2011

LA SAPIENCIA DE LO PEQUEÑO




Es mediodía. La campana del monasterio suena. Escucho el graznido del cuervo. Veo un caracol amarillo bordeando el cauce del arroyo.
¿Caracoles? ¿Con este calor?
¿Pienso que veo y oigo a la Naturaleza?


Me silencio, procuro no pensar.

¿Realmente soy capaz de escuchar lo Natural?

El caracol lleva su casa a cuestas; es pequeño en apariencia, pero un coloso en fuerza y determinación. Él sigue el cauce de su vida, sin teorías ni aspavientos.

El caracol amarillo ve a donde va, sigue su destino; no se pierde en lo aparente, sabe lo que quiere: cumplir con lo Natural. Y es capaz de vivir el milagro de lo pequeño.

Mirar y escuchar a la Naturaleza es un aprendizaje sobre uno mismo.

San Juan de la Cruz lo comprendió bien cuando escribió:" (...) Entréme donde no supe..." ; el Maestro, que sabía tanto del espíritu, tuvo la humildad de reconocer la sapiencia del No saber, del hacerse pequeño, como un caracol amarillo...
¡Qué grande es lo simple! 

Foto: El caracol amarillo (sergio).

sábado, 19 de marzo de 2011

sentir como se respira durante la contemplación

Cuando cada uno de nosotros desea aquietar la mente y encontrar la serenidad necesaria para poder meditar o contemplar en el silencio se posible acceder a "metodos"milenarios para facilitar la introspección. Uno de ellos es la toma de conciencia respiratoria, es decir, sentir como se respira. Para tal actitud, primero se toma una postura adecuada para la relajación, con preferencia, que sea sentada más que tumbada. Una vez acomodado, el meditador/a va aquietando su ritmo respiratorio mientras siente como se relaja; respira de manera más pausada, más lenta... Se siente bien, tranquilo, feliz... Se pone atención en los ritmos pausados de la propia respiración: la inspiración-vida, la retención- fuerza y la exhalación- relax., paz.. Siempre se respira por la nariz.
La respiración equilibra con rapidez el cuerpo y la mente y predispone a la oración mental, a la contemplación y el silencio.
Si se desea, para complementar el centramiento interior, se puede realizar algún ejercicio de imaginación creadora como ser visualizar, por ejemplo, la imagen que acompaña a este texto: montañas, cielo, sol..., y dejar que la grandeza de la Naturaleza eleve la conciencia.
Esta modalidad de respiración introspectiva fue practicada por culturas antiguas.

FOTO: Viajando por Asturias (sergio).




jueves, 30 de diciembre de 2010

Feliz Año Nuevo

Amigos/as... ¡FELIZ AÑO 2011!

domingo, 21 de noviembre de 2010

Mire como todo cambia

Caía una llovizna que refrescaba y daba lustre a los árboles. El aroma de las plantas mojadas era variado y un deleite para el olfato. Las nubes oscuras presagiaban lluvia intensa. El silencio era fantasmal. De pronto, salió el "sol". El Carmelita Descalzo venía hacia mí con toda la intensidad de la radiante energía que siempre iba con él. Pisaba charcos de agua y su paso era vivo, como el de un joven. Como de costumbre, me invitó a acompañarle a la Iglesia.
-Sabe usted- murmuró, una vez acomodados en uno de los bancos de la Iglesia y con prudente distancia de dos hermanos que oraban en silencio-, la oración mental se compone de diversas actitudes interiores. La primera, dedicar a la oración al menos treinta minutos. Si desea orar menos tiempo, recuerde que entre que se pone a la acción y su imaginación se serena, ya tiene que terminar. Hay que dar tiempo a las cosas del espíritu como se las da a las materiales. ¿En qué momento hay que orar? Cada persona tiene sus momentos. Unos al amanecer otros al atardecer... eso sí, siempre a la misma hora. ¿En qué postura se ha de orar? Lo de antes, cada persona tiene sus preferencias, aunque lo suyo es mantener una posición corporal vertical, relajada. Hay quienes prefieren estar de rodillas o sentarse en un pequeño taburete. Una vez superada la postura corporal,se ha de aquietar la respiración y serenarse. Enseguida, entregarse a su REALIDAD. Pida perdón por posibles errores. Sienta el gozo de compartir con un AMIGO que le comprende y ama. No hable demasiado. Silencie. Entre en contemplación...

Los colores son diferentes, las formas se transmutan, su percepción es nueva...
Mire como todo cambia...
Escuche...
 

Foto: Agua cambiante (sergio).

jueves, 18 de noviembre de 2010

Oración es alegría de dar.


"Acostumbrado a recordar a quienes nos precedieron, cavilo y pienso que la oración mental es la manera de conectar con el silencio trascendente. Pero,no es una actitud rígida ni estructurada. ¡Nada de eso! La gente piensa que los que empleamos mucho tiempo en el arte de orar somos personas graves y aburridas. No, no y no. ¡Quitaos esas ideas! Todo lo contrario, somos gente alegre, bromista y dispuesta a entregarnos al los demás. Somos felices porque nuestra alegría no depende mas que de lo espiritual. El MAESTRO INTERIOR nos guía y nos enseña que la oración es alegría,capacidad de ser uno mismo desde el corazón...".
Con estas palabras el Carmelita Descalzo interrumpió su recuerdo. Veníamos de pasear por los montes de las Batuecas. El día era hermoso y el sol resistía marcharse.
"Se ora en el silencio interior y no se preocupa uno por la forma. Se dejan pasar pensamientos buenos o malos y no se les presta atención. Mas bien,es el momento de darse que en estos estados de conciencia, cuanto menos se piense y más se sienta, mejor...".
Horizonte que te unes al cielo, luz que emerges... Soy feliz, sé que no estoy sólo...

Foto: Tormenta en el mar-sergio.

lunes, 20 de septiembre de 2010

El Yo surge cuando la mente se aquieta

-Durante la oración la mente se aquieta, de otra manera no puede surgir el yo espiritual de cada persona. También pueden presentarse varios estados de conciencia como son, Conciencia de lo espiritual, Conciencia de entrega, Conciencia de aceptación y disposición...Conciencia de petición... Conciencia de silencio y contemplación... Desde la propia limitación la persona es NADA y TODO. ¿Le resulta difícil comprenderlo? A mí también me resulta difícil entenderlo.
Como casi siempre, el Carmelita tenía por costumbre dar una vuelta por la bella Naturaleza de las Batuecas. El agua del arroyo sonaba serena y limpida. El verdor de los árboles deslumbraba las emociones. Las pequeñas y abandonadas casas de los ermitaños de antaño se erigían serenas y fuertes como lo fueron sus habitantes. Pasaba algún que otro religioso que nos saludaba con un gesto cortes.
-¡Mire!- dijo de pronto-. ¿Les ve? Son ellos, los recuerdos del pasado que parecen decirnos que no ocupemos nuestra atención en cosas ligeras; qué meditemos sobre lo que importa y lo busquemos con ahínco, sin perder el tiempo en elucubraciones fantásticas. Mire usted, el tiempo pasado no vuelve, el presente es nuestro tiempo y podemos entrar en él.
¿Le parece?: oremos y amemos, sin dejar de escuchar el silencio que nuestro Padre (San Juan de la Cruz) tanto no exhorta a escuchar.
Foto: Tres imagenes (sergio). 

domingo, 12 de septiembre de 2010

Sombra que se convierte en Luz.


"-Una sombra refleja el ser humano que ora y pide-, dijo el Carmelita.- Mire, hay que sentarse o estar de pie mientras se ora, con libertad de tomar otras posturas corporales.
Hay que relajarse y dejar todo en manos del Creador.
Tomar conciencia de Su Presencia.
Las tensiones nerviosas se van y entonces busque la paz, el silencio, dentro y fuera de usted.
Permita que sus pensamientos y emociones se aquieten, se serenen. Lo harán si no les presta atención.
No piense en resultados ni experiencias sobrenaturales. Sea sencillo.
Desde su corazón observe como esa sombra que somos se convierte en LUZ...Intente, verá que no es difícil. "
El sol iluminaba su rostro que resplandecía con luz propia.
Qué sencillo parecía todo y lo fue.
Cuando se está en compañía de los Maestros todo es natural..., como tiene que ser.
Foto: Luz que brota-sergio.

martes, 7 de septiembre de 2010

Tómese tiempo, no hay prisa


-Venga, sientese a mi lado- ordenó, más que pidió, el Carmelita Descalzo-. ¡Escuche!: el secreto de la oración es la entrega a nuestro Creador. Es la renovación de la conciencia de ser, la ciencia infusa del espíritu que transforma nuestra manera de estar y de percibir aquello que es invisible para la mayoría de la gente. Busque un lugar tranquilo y todos los días a la misma hora abra su interioridad a la LUZ. No haga ni diga nada. dejese estar, sin pensar; permita que la ENERGÍA se revele. Tómese tiempo, no hay prisa. Evite imaginar paraísos irreales; tenga por seguro que vendrán a tentarlo. Sea ascético, poco emocional. Permita que surja el amor sin objeto, la entrega incondicional a una propia realidad espiritual. ¿Es difícil de entender? ¡No quiera comprender! ¡Vivencie lo que digo y entenderá que se sabe más no sabiendo!
No me mire así, hombre. ¡Ande, vamos al huerto que le invito a comer una manzana!
Foto: sergio.

domingo, 15 de agosto de 2010

Escucharse a sí mismos


Le veía al Carmelita un tanto tenso, como inquieto por algo.
-¿Sabe que sucede?- preguntó de pronto.
-¿A que se refiere?
- A la falta de compromiso, a la rutina de ser siempre iguales. No puedo tener conformidad con una personalidad obsoleta.
Necesito el diálogo abierto, el olvido de actitudes rígidas Deseo escuchar buenas preguntas y participar en una discusión que cuestiona, que exige evidencia. Gracias al cielo, tenemos la oración que disminuye el ego, que invita a la comprensión, que busca respuestas diferentes a una misma pregunta. No son los estímulos los que condicionan la vida sino nuestra respuesta a ellos.
-¿Qué se puede hacer?
- Mire usted, no hay "recetas". ¿Siente usted, a veces, como un fuego interior que quema su apatía?
-A veces...
- ¡Siéntalo con mayor frecuencia! Permita que ese fuego queme sus pequeñeces, qué destruya su soberbia. ¿Qué es usted: águila o lombriz?
Venga- con su mano agarró mi brazo sin esperar mi respuesta- , vamos a pasear. Mire como cae el sol... Usted es grande, todos lo somos. ¿Lo sabemos, acaso? Vamos a orar en el silencio de la tarde, bajo ese pino centenario.- Pidamos por otras personas, por el mundo, por quienes amamos, por esas personas que necesitan saber lo grandes que pueden ser, si se escuchan a sí mismas.
¿Qué...? ¿Se anima a escuchar?
Foto: Montañas que miran el cielo-sergio.

miércoles, 11 de agosto de 2010

Versión en Inglés de algunos textos del blog Yoga Contemplación en el Silencio


HOW GREAT AND MAGNIFICENT YOU ARE (lo grande y maravilloso que tú eres)
Open your eyes to Life which contemplates you, from your inner inside, as a little kid, a flower, a little bird do, with humility, eager for wisdom, avoiding disgression and mental fantasy.
Simply… open yourself!, contemplate!...
Percieve, feel, observe, listen ….. in deep silence everything that the Loved one without name has to tell you, and then you will know, without words or forced reasoning, how great and magnificent you are .

DEDICATION
For those who live and suffer in the silence…
For those who, in the silence, ask and wait…
For those who look, in the silence, for the inner Master.

INTRODUCTION
The contemplation in the silence has been practised for centuries by people who wish to get to their inner reality. The contemplative method has been and still is an effective path to get into the introspective silence, to get to our own truths, to our real life …
This blog wants to be a path for prayer on which one can experience the human principle of praying …
First, we will present the text of the book: CONTEMPLATION IN THE SILENCE, published by Ediciones Paulinas and sold out several years ago. It came up as a guide for the cassette of the same name. Both had a great reception and excellent diffusion.
Its methodology was and is simple: to calm down the mind, the emotions, and from the inner silence to connect with the Strenght of Life.
Let’s read what the book says in one of its sections:
“when the contemplative meditator camly observes from their inner inside and discovers, outside and inside, a space of forms, images, ideas, feelings, emotions … which mix causing noise and confussion. Getting to the inner silence and shifting apart from ignorance is to calm that mental racket to realize, which surprise, that we can be in a free, genuine state of peace. At least for a time, the indescribable silence manifests the knowledege, light and sound of the Reality. In that silence calm one really goes off discovering what one is and the real values of the existence. All the visible and invisible forms are simply expressions of the Silence, which transforms. To remove the wandering thoughts while being a witness of the space of silence and vastness is a way of receiving the Master’s teaching.
It is in the peace of the soul when the human being connects with their Creator, beyond the words or the forms.”
Let’s proceed to the reading and the study of this “technique” of mental prayer. For this purpose we have chosen the second edition of the book CONTEMPLATION IN THE SILENCE; part of the text has been reduced and a few corrections have been made in order to facilitate its reading.

WHAT IS THE INNER SILENCE?
When serene and relaxed the practioner attentively contemplates onto the deepness of his/ her introspection, he/she starts to find out inside him/herself a revealing dimension of images, ideas, feelings, emotions, memories and sounds which mix up creating a lively coexistence.
Getting to the inner silence and drifting apart from ignorance is to ease this mental racket so as to realize that it is posible to be in a pure, quiet, free state of peace. Intuition, knowledge, wordless wisdom, light, sound… manifest themselves in that indescribable silence.
In that silent calm you go off finding your real personality and the real values of your life.
All the external appearances are no other than expressions of the creative silence that transforms anyone who gets into it …
To remove, little by little, the incessant movement of your limitations and be a witness of the shapeless silence is to receive, in some sense, a way of teaching from your inner Master.
It is in the silence of our wishes where each person connects with their Light …
Thus, the silence is to be lived carefully, contemplating with love to Whom is beyond words or illusory forms.

HOW TO OPEN OURSELVES TO THE INNER SILENCE (¿cómo abrirnos al silencio interior?)
As the contemplation in the silence is practised, attention turns receptive and balanced. One can feel sensations and feelings without needing to think.
Dualism disappears, neither the observer nor the observed one exists. That calm is Unity …, Light …, Strenght …
We open up to the inner silence when we allow everything to quieten in our inner inside …, being and staying
Witness of what is taking place…
Mind and heart opened, the silence simply comes…

QUESTIONING
That morning the Descalced Carmelite was in a special attitude. He looked vibrant, full of energy, his hazel eyes bright.
-“Listen”- he said in a low voice, “asking oneself, looking for the sincere dialogue, is an obligation for the person implicated in the prayer .Nobody owns the definitive reason. Being aware of this fact diminishes the injustice, the arrogance which is always senseless. What is the point or our prayer if there is no existencial harmony? What is the use of it? For this reason the person who asks oneself invites the others to be better, to create their own judgement.
Our mother (Santa Teresa) was this kind of person. She asked herself and acted according to the dictates of her conscience, to her convictions, being consistent with what she believed. Even when you are praying, you must question, because praying in the silence is looking for a path, a truth that gives meaning to our life on the earth”

THE ART OF THE MENTAL PRAYER (el arte de la oración mental)
Las Batuecas is a natural spot that invites the contemplation and silence. I had already arrived at Las Mestas (Las Hurdes) and the coach on which I had come drove further away quickly, following its route. From there and after a required light snack, I decided to do the kilometres to get to the Monastery and to my admired Descalced Carmelite. It had been raining and the multicolour countryside filled the air with its scents. The road at that time was a track and walking was somewhat hard, but knowing that your were sorrounded by total solitude produced a strong, as well as wonderful feeling. The birds’ song, the huge sun hiding behind the hills, the strong smells and the feeling of being really on my own invited the contemplation. I knew that the Descalced Carmelite was expecting me and I didn’t want to worry him being late for looking at such beautiful, unique landscape.
Finally I arrived at the Monastery and after knocking the door the doorman brother, as nice and affable as usual, opened the entrance to the Monastery.
I was going to be instructed, for a few days, in the art of the mental prayer.

TO LOVE IS TO OVERCOME THE LIMITATIONS
“You put your own limitations” –said the Descalced Carmelite on one occasion
I had deplored to the Carmelite my constant discouragement of certain aspects of the life which I disliked.
He indicated me, as an answer, to get out of the monastery and visit the ruins of the old chapels (many of them very well restored nowadays) in search for the wisdom of the great prayers.
That same afternoon I decided to contemplate to the full the Beauty of Las Batuecas and do as I have been suggested. When I left by the back gate the sun was setting and the silence was so deep. The earth exuded strenght and the sound of the stream calmed down my mind. During my walk in the forest I found a rural track where a flower shone in front of a protector, unconcerned about the beauty of it.
The words that the Carmelite had repeated me time and time again in the morning came into my mind. “Don’t confine yourself by others’ insensitivity, do put beauty, love, tolerance … Be an example, not a critic. You are not superior to that person who is continuously mistaken. Therefore, try to love, from your heart. Behave according to your convictions. You won’t settle the world, neither will I. Therefore let’s try our best to do what we can, asking Providence to help us at all times and to make us sincere with what we think as the honest truth”.
I don’t know if it was the still of the evening or the invisible company of the old hermits, the fact is in that momento I understood what the Carmelite had wanted to give me to understand. To love is to overcome the limitations.

CONVERSATIONS WITH THE DESCALCED CARMELITE
In the cold Sunday afternoons, the descalced carmelite and his pupil walked along the long path that leads to the exit of the monastery. The topics were always the same ones: the mental prayer as a way of inner transformation-“we must not think so much about the things but to fulfill ourselves in love for our neighbour instead. Well in order to contémplate from the silence, you must find a suitable place where you can let calm get through your body and mind. Look!- he added- if you can interrelate with your daily life from your heart, you will be as “our parents” (Juan de la Cruz and Teresa de Àvila) who found with the simplicity of their hearts and the use of the prayer a way to fulfill themselves as persons and in their religious lives . Don’t analise your present life too much, forget the unimportant things, follow the example of those good, honourable people who preceded us, and in some ways redeemed us.”
Listening to the Descalced Carmelite was a total introspection and mental prayer exercise.

THE DESCALCED CARMELITE
The Descalced Carmelite used to say that in order to pray and to contemplate in the silence it was necessary to lift up your mind and feelings with images and words of edifying content, of He insisted that we must not attach importance to thoughts and distractions but focus mind and heart on the present spiritual strenght … He was an example of these words. On some occacions, while praying, he could be seen standing, with his arms opened and lifted, absolutely absorbed in the mental prayer he so much loved...

sábado, 26 de junio de 2010

Una respuesta diferente


Caminaba por los jardines del Monasterio. Amenazaba lluvia. La verdad es que apetecía un poco de frescor después del intenso día de calor.
- Le veo meditabundo. ¿Se encuentra bien?
Di media vuelta y vi al Carmelita, sonriente.
- Me pregunto- contesté centrado en mis ideas-, si la mente es un obstáculo para la meditación y el crecimiento personal.
- No sé porque, pero esperaba una pregunta así- respondió.- ¡Mire usted! Una referencia interesante puede ser la siguiente: el conocimiento de uno mismo se presenta de manera clara y precisa como potencial para el desarrollo de las capacidades superiores. El principio fundamental es que la llamada mente pensante, no tiene porque ser un obstáculo para la realización espiritual. Es más, cuando la mente va tornándose creativa, sensible y receptiva, la persona va creciendo en el aspecto emocional y afectivo; puede ser una herramienta adecuada para desarrollar aquellas respuestas lúcidas que informan y transforman. ¿Es posible dar un contenido nuevo a la acción cotidiana? Es factible confiar en una posibilidad de cambio personal. Tan solo, con ejercitar las alternativas cotidianas se puede encontrar nuevos estímulos. ¿Dar el impulso genuino de uno mismo? El dilema es concreto: hay una estructura interior en cada persona, mental y emocional, que de alguna manera ocupa parte de su conciencia. Creada esa condición, posiblemente, por respuestas generacionales y educativas, no bien diferenciadas, se puede llegar lejos en la concepción de las ideas nuevas. Es verdad que orar es purificar el contenido interior de una persona. Pero también es cierto que desde ese estado de conciencia, las preguntas surgen ante el imperativo de encontrar el sentido de una vida guiada por el poder de lo Superior. Y para que suceda tal acción, hay que acallar el estrépito interior. De no ser así, las distracciones confundirán el entendimiento.
Es común a todas las culturas querer saborear ese impulso renovador de una secuencia trascendente capaz de revelar los misterios arcanos de un Universo, cada vez, más cercano.

La falta de contenidos, lo superficial, la ausencia de compromiso; la rutina, apaga esa tendencia a compartir, a reír, a ser naturales. No puede haber conformidad con maneras de ser obsoletas, Es necesario el diálogo, la participación de los grupos, la individualidad de cada persona. Bienvenidas las buenas preguntas y esa discusión que cuestiona, que exige evidencia. No se puede ser persona de primera o segunda clase. Sólo personas. Es necesario romper viejos defectos de conducta y sustituirlos por verdades nuevas. Fuera esas limitaciones, sin sentido actual, que erosionan el desarrollo de una persona. Adelante el sentimiento que bulle en el interior, en el corazón y que habla de la verdadera transformación. La oración disminuye el egocentrismo e invita a la trascendencia. Relaja el cuerpo, aquieta la mente y busca respuestas diferentes a una misma situación. No son sólo los estímulos los que condicionan la vida sino la respuesta a ellos, una respuesta diferente.
Ilustración: Orden del desorden(sergio).



jueves, 10 de junio de 2010

Lo humano se transmuta en lo Superior

-¿Comprende, usted?- preguntó el Carmelita Descalzo-, cuando usted medita (nosotros le llamamos oración mental), usted va de lo oscuro a lo luminoso. Su visión interior se aclara y sus sentimientos se serenan. No hay dudas. La verdad emerge silenciosa desde alguna parte y vuelve, de igual manera, al silencio de las formas.
La persona que ora sabe que ha de callar y escuchar las indicaciones que vienen de su interior. La oración, ya lo decía nuestro Santo Padre(San Juan de la Cruz) no es comprensible para aquellas personas que creen saberlo todo. La humildad abre las puertas de esa oscuridad que observa cuando cierra los ojos. Y, casi por sí misma, la negrura va dejando paso a la Luz. Lo sobrenatural se mezcla con lo humano.
Y lo humano se transmuta en lo Superior.

Ilustración:  Transmutación (sergio).

domingo, 6 de junio de 2010

Acción-Contemplación


Los Carmelitas Descalzos se instalaron en el valle de las Batuecas en en el año 1599. El monasterio terminó de construirse en 1686.
Fue creado para el retiro de religiosos de la orden para vivir en soledad, silencio y oración.
Su fundador fue el venerable P. Tomás de Jesús.

El desierto estuvo habitado por famosos eremitas, destacando el conocido P. Cadete.
"Es característico de la Iglesia ser a la vez. humana y divina...ocupada en la acción y dada a la contemplación. Y todo esto de suerte que en ella lo humano está ordenado y subordinado a lo Divino, la acción a la contemplación." (Con. Vat.II. De Sacra Liturgia,2).

domingo, 16 de mayo de 2010

Una jarra vacía debajo del grifo

Llevaba un par de días sin ver al Carmelita Descalzo. Este breve distanciamiento me dio la oportunidad de visitar el parque natural de las Batuecas, a pie, como los antiguos peregrinos. Me habían advertido sobre una distancia larga y solitaria, con lo cual me aprovisioné de agua y algún alimento. Mientras caminaba por caminos estrechos, las visiones del astral se manifestaban en multitud de rostros y formas que surgían de la nada. A todos saludaba con respeto, tratándoles como a buenos compañeros en la dimensión AKASICA (dimensión astral).

Ya tarde, al anochecer, llegué al Monasterio. El Carmelita Descalzo me esperaba y sus palabras fueron directas: ¿Por qué no ha estado en oración mental? ¿Qué busca fuera de usted? Recordemos juntos unas líneas de mi libro LA ORACIÓN MENTAL SEGÚN SANTA TERESA (Capítulo XIII, páginas 76-77): "Quiero estar en la oración delante de DIOS como se pone una jarra vacía debajo del grifo esperando se llene. Si el grifo no echa agua, esperar quietos que eche y se llenará (Con DIOS A SOLAS, por un Carmelita Descalzo, número 90). Que si el pozo no mana, nosotros no podemos poner el agua. Verdad es que no hemos de estar descuidados, para que cuando la haya, sacarla (VIDA, 11, 18)".
Nos quedamos un rato en silencio. Vino a mi mente una imagen peculiar: una vieja casa, humilde, un lugar solitario y silencioso, un atardecer bello, luminoso...
Las puertas de esta vieja casa se abren, también sus ventanas... la luz de la sencillez, del dejarme hacer entra en mi corazón. Siento la fuerza del amor... Me diluyo en la nada... Soy humildad...Nada digo, nada añado... Escucho desde el silencio...
¡Cuántas cosas suceden cuando se está al lado de los Maestros espirituales!

Foto: Caminando por Cantabria (sergio).

sábado, 10 de abril de 2010

Cuestionar


Esa mañana, el Carmelita Descalzo estaba con una actitud especial. Se le veía vibrante, pleno de energía, con sus ojos castaños luminosos.
- Mire- dijo en voz baja-, cuestionar, buscar el diálogo sincero, es una obligación de aquella persona que se compromete con la oración.
Nadie tiene la razón definitiva.
Darse cuenta de este hecho, atenúa lo injusto, la soberbia que siempre sobra.
¿Sin armonía existencial qué sentido tiene nuestra oración? ¿Para qué sirve?
Por tal motivo, aquella persona que cuestiona invita a los demás a ser mejores, a crear su propio criterio.
Nuestra Madre (Santa Teresa) fue de este tipo de personas. Ella cuestionaba y actuaba de acuerdo con su conciencia, con sus convicciones, siendo consecuente con aquello en lo que creía.
Incluso cuando se ora, hay que cuestionar, porque orar en el silencio es buscar un sendero, una verdad que autentifique nuestro paso por la tierra.
El carmelita me invitó, con ademán amistoso, a dar un paseo por el camino de tierra que conducía hacia las ermitas. De pronto, se detuvo. Volvió a mirarme. Sentí como si su mirada me traspasara de una manera total.
- No se conforme tan fácilmente. Busque la verdad, su verdad. Entonces, será bendecido por la Luz.
Foto: ¿Piedra sagrada? (sergio).


domingo, 4 de abril de 2010

La liberación momentánea del yo

El carmelita descalzo posó su mirada penetrante en mis ojos y me sentí un tanto intimidado; no era para menos, sus ojos venían del algún lugar lejano, grande en sabiduría. - Mire, cuando se habla de aspectos humanos, se puede percibir que la oración es una necesidad personal. Saber escuchar, estar y sentir lo que los demás, lo que las situaciones o uno mismo, quiere significar, es vivenciar la liberación del yo pequeño, de sus estructuras estrechas; no es posible estrujar un instante de plenitud sin liberarse amontonamiento de yo. Por tanto, comprender desde el interior las equivocaciones o aciertos de una manera de ser, sin la disculpa ni distorsiones, es dejar que las cosas sean como son, sin equívocos. Algo interior en cada persona, observa y ve, sin intermediarios, ya que no se puede hablar con conocimiento de los temas espirituales cuando se esta dominado por conceptos vagos que suelen terminar en estados de confusión. Las respuestas siempre surgen del interior, al aquietar el ego, al percibir que lo de fuera y lo de dentro es lo mismo, que no hay separación, que todos somos uno. ¿Es posible la unidad de los corazones no importando otra cosa que la reunificación de los sentimientos? Quien ha tenido la oportunidad de participar en oración con otras personas, sabe, por experiencia, que por momentos el grupo vivencia la introspección profunda, y que en esos instantes todos los participantes se unen por el hilo invisible de fraternidad, desapareciendo cualquier diferencia cultural.
Ese yo personal, tan importante para la vida activa, con su impulso para avanzar y hacer cosas, resulta totalmente inútil durante la vivencia de la oración contemplativa ya que la misma exige silencio, escucha y olvido de uno mismo.
"Amar al Amado" como decía nuestro Padre. 
Foto: Barbara.

domingo, 28 de marzo de 2010

Arte de la oración mental

Las Batuecas es un paraje natural que invita a la contemplación y el silencio. Había llegado a Las Mestas(Las Hurdes) y el autobús que me había traído se alejó rápidamente, siguiendo su ruta. Desde allí, tras un refrigerio obligado, decidí recorrer los kilómetros que me separaban del Monasterio y de mi admirado Carmelita Descalzo. Había llovido y el campo multicolor perfumaba el aire. En aquella época, el camino era de tierra. Andar tenía sus dificultades,pero saber que te rodeaba una soledad absoluta, producía una sensación fuerte y a la vez, maravillosa. El canto de los pajarillos, el atardecer con un sol inmenso que se escondía tras las colinas, los olores penetrantes y la sensación de estar realmente sólo, invitaban a la contemplación. Sabía que el Carmelita Descalzo me esperaba y no deseaba inquietarle con una tardanza producida por la visión de ese paisaje bello y único.
Por fin, llegué al Monasterio y tras llamar, el Hermano portero, simpático y afable,como siempre, abrió la puerta de entrada al monasterio.
Sería instruido, durante unos días, sobre el arte de la oración mental.

Foto: Barbara.

sábado, 6 de marzo de 2010

Amar supera la limitación...


Las limitación la pone usted mismo- dijo en una ocasión el Carmelita Descalzo.
Yo me había quejado ante el Carmelita de mi continuo desaliento sobre aspectos de la vida que no me agradaban.
Como respuesta me indicó que saliera del monasterio y visitara las ruinas de las antiguas ermitas (hoy día, muchas de ellas estupendamente rehabilitadas) buscando la sabiduría de los grandes orantes.
Esa misma tarde me propuse contemplar de pleno la belleza de Batuecas y seguir la sugerencia que se me había dado. Cuando salí por la verja trasera, caía la tarde y el silencio era profundo. La tierra verdeaba fuerza y el sonido del arroyo serenaba mi mente. Durante mi paseo por el bosque me encontré con un camino rural donde una flor brillaba ante un protector de camino, indiferente a la belleza de la misma.
Me vino a la mente palabras que el Carmelita me había repetido una y otra vez, por la mañana:"No se limite por la insensibilidad de otros. Ponga belleza, amor, tolerancia... Sea usted ejemplo, no un crítico. Usted no es superior a aquella persona que yerra continuamente. Por tanto, procure amar, desde su corazón. Actúe de acuerdo con sus convicciones. Usted no arreglará el mundo ni yo tampoco. Por tanto, pongamos lo mejor de nosotros mismos en hacer lo que podamos, pidiendo a la Providencia que nos auxilie en todo momento y que nos haga ser sinceros con aquello que creemos como verdad última".
No sé si fue la serenidad de la tarde, o la compañía invisible de los viejos eremitas, lo cierto es que en ese momento comprendí lo que el Carmelita había querido dar a entender: amar es superar la limitación...

Foto: Sinceridad de lo humilde (Barbara).

viernes, 26 de febrero de 2010

Conversaciones con el Carmelita Descalzo

En las frías tardes de invierno, el carmelita descalzo y su discípulo caminaban por ese paseo largo que conduce a la puerta de salida del monasterio; los temas eran siempre los mismos: la oración mental como medio de transformación interior.
- No se ha de pensar tanto en las cosas; más bien realizarse en el amor al prójimo.Mire usted, para contemplar desde el silencio, ha de buscar un sitio adecuado donde permita que la quietud penetre su cuerpo y su mente.

-¡Sabe!...- añadió-,si puede interrelacionarse con la acción cotidiana desde su corazón, será como nuestros "padres" (Juan de la Cruz y Teresa de Avila) que encontraron con la sencillez del corazón y en la aplicación de la oración, un modo de realizarse como personas y como religiosos.
No analice demasiado todo el conjunto de su vida actual. Olvide aquellas cosas que poco importan, tome ejemplo de aquellas personas, buenas, nobles, honorables, que nos precedieron y de alguna manera nos redimieron."
Escuchar al carmelita descalzo era un completo ejercicio de introspección y de oración mental.
Foto: Recuerdos del burrito (Barbara).

domingo, 7 de febrero de 2010

EL CARMELITA DESCALZO...

Cuantas veces decía el Carmelita Descalzo que para orar y contemplar en el silencio era necesario elevar la mente y el sentimiento con imagenes y palabras que tuvieran contenidos edificantes, valores humanos. Insistía en que era necesario no dar importancia a pensamientos y distracciones. Centrar sólo la mente y el corazón en la fuerza espiritual presente... Él era ejemplo de estas palabras. En ocasiones se le podía ver, durante la oración, de pie, brazos abiertos y elevados, absorto en la oración mental que tanto amaba. Cuanto agradaría a sus maestros, Santa Teresa y San Juan, verle así, vivenciando la auténtica mística que ellos tan bien enseñaron.
- Repita palabras que eleven su alma- decía- tenga imágenes que le lleven a lo alto, a la trascendencia de su persona. (Pequeña y egocéntrica podríamos añadir).
Era un hombre humilde, lo cual engrandecía aún más su sapiencia.
- No hable demasiado, más bien observe, acostumbre a escuchar...
Foto:Naturaleza espiritual(sergio).